
Probablemente lo mas correcto sería:
¿Vive plenamente el heterosexual?
Por poner un ejemplo visible
en muchas publicaciones y en la televisión
podemos conocer, a veces sin querer hacerlo,
sobre quien salió del closet y como ahora se siente libre.
nombres? para que... no es el punto.
Cuando pregunto, ¿Cuál es el closet de un Heterosexual?, quiero tocar varios puntos
¿La liberación emocional, pasa por aceptar nuestras tendencias o gustos sexuales?
el hecho de "salir del closet", significa un cambio. Si lo vemos en su referente, puede ser interpretado, no solo que a alguien se sienta gay, sino que, siendo que "debería" gustarle el sexo opuesto, asume su preferencia por el cual él pertenece.
No se si me explico. Salir del closet no solo sería una declaración de principios pública, sino un cambio/aceptación en lo que "debería" ser una persona.
¿Cuantos seres humanos vivimos en lo que debe ser y no en lo que queremos o sentimos que es para nosotros?
Quizá respecto al trato que recibimos de alguien.
Quizá la corbata y el terno.
Quizá algún extraño hobbie.
Quizá los tacones altos y la falda larga.
Quizá una fantasía.

La busqueda de libertad homosexual, el problema de la discriminación, el trato igualitario, tiene banderas de lucha.
¿Cuál es la/s bandera/s de un heterosexual?
¿Que moral o moralina, limita la vida sexual plena de un heterosexual que se preferiría vivirla de otra forma?
¿Es solo el común de las religiones actuales lo que influye en la sociedad?
¿Cuan dañino versus beneficioso son los limites auto y exo impuestos?
¿Como no confundir esa busqueda por expandir limites, por reencontrarnos, por ser, con una poco responsable libertad, no con la connotación sexual de libertinaje, sino en no dañar a los otros.?
¿Es posible descubrir y lograr ser lo que queremos?
¿Es bueno/malo estar en un proceso de busqueda? ¿Es negativo/positivo no estarlo?
Muchas/os podrían decir que no es algo ni bueno ni malo, o que; para ellas/os lo importante es la busqueda constante, para ellas/os no hay necesidad de esta.
Creo que esto topa el tema del cortejo, al momento de que estamos en busqueda de una pareja o esperando que llegue.
¿tenemos tantas cosas claras como anhelos?
a la inversa de lo que hablaba en otro post. ¿Cuanto de no-sexual hay en lo sexual?
Las preferencias esteticas, emocionales, culturales, de opinión, fisonómicas, ¿solo tienen una carga sexual?
¿Cuanto de nuestros vacios no se llenan en el otro?
¿Cuantos problemas podrían solucionarse previamente antes de reflectarlos?
Creo que el tema de la aceptación personal, pasa por muchos mas tópicos que solo la sexualidad.
Pero a su vez, en la rebelión, hay una actividad de desarrollo personal. Lo mas probable no solucione la vida, pero puede dar una tranquilidad en cierto ambito, esa traquilidad que tiene quienes aceptan el status quo sin cuestionamientos, no teniendo que ser esto malo,como también en el caso que sea aceptado concientemente.
Conversando me dijieron ¿Y qué es un Heterosexual, que es ser un heterosexual?
¿no habría ahi un tipo de reduccionismo en lo que es una persona, solo por el hecho de definirlo por sus gustos?
que poco se habla de la variabilidad interna que se da dentro de este concepto.
Hoy no puede dejar de preguntar... espero no sea un texto muy caótico (aunque a mi me lo parece, por lo que pido disculpas)